Portada libro
Año: 2010
Idioma: Español

Medición de La legitimidad organizativa: caso Sociedades de Garantía Recíproca

Autor(es): Francisco Díez Martín, Alicia Blanco González & Camilo Prado Román
Extracto: F. Díez Martín, A. Blanco González, C. Prado Román - Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa. Núm. 43, junio 2010, págs. 115-144, ISSN: 1138-575.

En la búsqueda por comprender la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones, la legitimidad juega un papel clave.

Las organizaciones que demuestran más credibilidad, conveniencia y adecuación con los valores, normas y creencias de la sociedad son más predecibles, fiables y equilibradas. Aunque la teoría institucional identifica la legitimidad como un factor crítico de éxito a tener en cuenta por todas las organizaciones, son escasas las investigaciones empíricas en este campo, fundamentalmente por el problema que conlleva cuantificar el concepto de legitimidad.

Con esta investigación pretendemos dar un paso más en el esfuerzo por establecer una metodología para medir la legitimidad organizativa.  La investigación se ha realizado sobre la población de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) españolas. Se ha desarrollado una evaluación sobre su grado de legitimidad, estableciendo una clasificación de las mismas. Asimismo, se ha analizado la importancia relativa de las dimensiones que forman la legitimidad en las SGR y establecido el perfil de legitimidad del sector.

Ir al contenido